Se trata de un poblado en Kenia llamado Umoja fundado por 14 mujeres en 1990 para escapar de los malos tratos de sus esposos. En la actualidad este poblado es autosuficiente, posee una escuela que recibe a mujeres y niñas cuyos derechos fueron vulnerados por hombres. En Kenia existe un poblado integrado sólo por mujeres y sus hijos. Umoja fue creado en 1990 por Rebecca Lolosoli quien tuvo la idea mientras estaba en el hospital recuperándose de una golpiza por parte de su esposo que la golpeo por hablar con otras mujeres de su aldea sobre sus derechos. Junto a otras 14 mujeres que fueron violadas, Rebecca fundó un pueblo mientras los hombres obstaculizaban el proceso, pero finalmente crearon este espacio seguro para mujeres y niños. Las mujeres vendieron joyas hechas a mano para sustentar su poblado hasta conseguir el dinero para fundar una escuela a la que acudieron niños de Umoja y otros pueblos. Según The Guardian la aldea en el 2015 contaba con 47 mujeres y 200 niños, además de los turistas que visitan este lugar. La vida en Umoja es precaria ya que las mujeres venden joyas y tienen un camping que arriendan a los turistas que van de safari y también cobran una entrada para poder ver el poblado. En tres décadas, la aldea se ha convertido en un lugar seguro para las mujeres que escapan de matrimonios infantiles y mutilación genital femenina, además del abuso y las violaciones. En Kenia según ONG Girls Not Brides, 23% de las niñas se casa apenas cumple 18 años y un 4% lo hace a los 15 años. Nagusi, una chica del poblado dice que este lugar es ideal para las mujeres que escapan de lo tóxico de las relaciones con hombres. "Aquí he aprendido a hacer cosas que generalmente nos prohíben a las mujeres. Tengo permiso para ganar mi propio dinero, y cuando un turista compra algunas de mis joyas me siento muy orgullosa". —Nagusi, aldeana de Umoja, a The Guardian— Este espacio sorprende en un país donde el abuso contra la mujer es algo general. The post Primera Aldea En El Mundo Sólo Para Mujeres Se Encuentra En África appeared first on Via Ritmo. |
Llegó De Ilegal A EE.UU. A Trabajar En El Campo Y Hoy Es Un Cirujano Reconocido A Nivel Mundial Posted: 12 Jan 2021 03:07 PM PST Es lamentable saber que las oportunidades no son para todos. Hay muchos talentos increíbles en el mundo que se desperdician por no tener los recursos necesarios para perfeccionarse y brillar. Un prestigioso médico cirujano podría haber sido uno de estos jóvenes olvidados, pero el destino tenía otros planes para él. En Mexicali (México) nació Alfredo Quiñones Hinojosa, un niño que sobresalía bastante por gran tamaño de su cabeza, una especie de protuberancia que por largo tiempo preocupó a sus padre, pero con el tiempo vieron que se veía bien, por lo que dejaron de preocuparse. Alfredo era tan inteligente que algunos decían que tenía un segundo cerebro. A los cinco años ayudaba a su padre en la estación de servicios que tenían. En el lugar no contaban con agua potable ni mucha comida y vivían en las habitaciones que había detrás. Su madre, Flava Hinojosa, tuvo otros tres hijos y la familia tenía más bocas que alimentar. Lamentablemente con el tiempo el negocio no rindió frutos y sumado a la crisis económica que atravesó México en los años 70, Alfredo decidió arriesgarse y buscar una mejor vida, así que viajó a Estados Unidos a los 14 años. Sin dinero y sin hablar inglés, Alfredo llegó a California al campo de su tío Fausto, en donde trabajó de capataz. El dinero que recaudaba se lo entregaba a su familia en México, pero por desgracia, al estar como ilegal, en uno de sus viajes a su ciudad natal, lo detuvieron, le quitaron sus documentos y lo deportaron. Pero esto no lo detuvo, ya que sabía que en Estados Unidos tendría una mejor vida. Así que estudió para convertirse en profesor y en 1986, ya graduado, decidió emigrar a Estados Unidos, cruzando la frontera de manera ilegal. Con 19 años, 65 dólares y sin hablar inglés, volvió al campo de su tío a trabajar de jornalero, cosechando tomates y otras verduras. Con el tiempo, sus padres también cruzaron la frontera. Pero un día todo cambió para Alejandro, luego de que caer al fondo de un tanque de gas licuado lo llevara al hospital. Su médico le contó que estuvo a un minuto de morir si no lo sacaban a tiempo, entonces Alfredo vio en la medicina una admiración sin igual y se propuso en un futuro ser doctor. Comenzó su sueño y además de estudiar inglés, entró a una escuela técnica para luego ingresar a la universidad. Gracias al talento de Alfredo, la Universidad de California se fijó en él y se ganó una beca, graduándose con honores de psicología, para luego aplicar a la Universidad de Harvard en la carrera de Medicina. En la carrera entró por primera vez a un quirófano y vió un cerebro real. En ese momento se maravilló tanto que se propuso ser un neurocirujano. A pesar de vivir humildemente y casi sin comer, Alfredo se tituló con honores y en 1997 obtuvo la nacionalidad estadounidense, dejando de vivir con el miedo del indocumentado. Esto le abrió grandes puertas y se especializó finalmente en neurocirugía y células madres, llegando a ser profesor de oncología y neurocirugía como director de un programa de tumores cerebrales. Entre 2005 y 2016 logró fama mundial luego de que junto a su equipo publicara 150 artículos científicos en investigaciones sobre células madre. Alcanzó estabilidad económica pero jamás olvidó su pasado. De hecho, actualmente lidera un proyecto en el que viajan por el mundo eligiendo casos para atender y operar a pacientes de escasos recursos completamente gratis. Hoy el cirujano Alfredo Quiñones es considerado una eminencia e incluso participó de la serie "Ases del Bisturí" de Netflix. The post Llegó De Ilegal A EE.UU. A Trabajar En El Campo Y Hoy Es Un Cirujano Reconocido A Nivel Mundial appeared first on Via Ritmo. |
Primera Aldea En El Mundo Sólo Para Mujeres Se Encuentra En África:
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario