Lanzan A Bebé De 2 Meses A Una Piscina Para clase De Natación Causando La Indignación En Redes Sociales:



Su madre, Krysta Meyer, lo inscribió en una clase de "auto-rescate" en el agua, pero cuando subió el video a TikTok la gente no demoró en dar una opinión en contra del método de esta actividad.

Krysta Meyer inscribió a Oliver, su bebé, en clases de "auto-rescate" en el agua en el mes de junio. Estas clases on para bebés de hasta 6 meses y capacitan a los bebés para poder salvarse en caso de ahogo en el agua por su cuenta.

Lo que hacen es lanzarlos a la piscina dejando que ellos se posicionen por sí solos de la manera correcta en el agua.

Teniendo en cuenta que Oliver tenía dos meses cuando su madre subió el video, la técnica para lanzarlo al agua parece aterradora.En el vídeo se ve como la instructora lo lanza al agua como si fuera un paquete.

Al caer al agua, Oliver vive unos segundos de tensión hasta que sale a flote con una cara de terror y es ahí cuando la instructora se mete al agua y lo toma en brazos, mientras la madre del pequeño registra la escena muy orgullosa.

"¡Cada semana Oliver me asombra más! No puedo creer que apenas tiene dos meses y está avanzando tan rápido. Es un pequeño pez".

—Krysta Meyer, madre de Oliver, en TikTok

la técnica indignó a los usuarios de internet que la vieron como una tortura y expresaron su preocupación de que la madre avalara esta práctica.

"El pequeño no está nadando, está luchando por su vida", comentó un usuario y otro señaló que "todo es diversión y juegos, hasta que el bebé no sale a flote".

Hay profesionales de la salud que no recomiendan esta práctica ya que se le podría generar un trauma al bebé en una etapa formativa.

Quienes defienden la natación de "auto-rescate" dicen que sí es posible desarrollar la supervivencia en bebés para que salga por su cuenta de situaciones de peligro en el agua.

Hecho Histórico: Un Hombre Transgénero Es Admitido Por Primera Vez En El Ejército Chileno

Posted: 21 Dec 2020 01:43 PM PST

Con 26 años, Benjamín se graduará como enfermero militar de combate.

Benjamín desde niño quiso entrar a las Fuerzas Armadas y hoy por fin verá realizado su sueño.

este joven es el primero en entrar a las filas del ejército chileno lo que marca un hecho histórico. Él se convertirá en enfermero de combate marcando un precedente en el mundo en contra de la discriminación.

Te dejamos un vídeo sobre benjamín:

En pocos días, este joven se titulará como profesional abriendo un espacio para la igualdad.

"Logré entrar a la Escuela de Suboficiales. Apenas entré conté todo a los mandos mayores, mi tema de transición y cirugías. Hasta el momento no tenido ningún tipo de discriminación".

–destaca el joven en conversación con Movilh

Benjamín dice sentirse orgulloso y destaca que no ha vivido discriminación en el proceso.

Con este gran paso quiere abrir puertas para la comunidad LGBT+.

"finalizar mi carrera con normalidad y contribuir a que la mentalidad siga cambiando y hayan otras personas como yo también, que puedan acceder a las FF.AA. sin ningún tipo de discriminación y diferencias. Claramente respaldado por instituciones como el Movilh".

–señaló Benjamín–

Este joven cuenta que su familia siempre ha sido un apoyo para él: "Ellos siempre me hicieron sentir un hombre más de la familia", cuenta Benjamín. 

Benjamín se formó como enfermero entre el 2013 y el 2016 y posteriormente se unió a las Fuerzas Armadas para seguir la carrera con la que soñaba.

Si bien este joven no se ha sentido discriminado, si dice haber tenido algunos inconvenientes con su identificación hasta que se realizó de forma oficial su cambio de identidad.

Dice que no sabía como lo iban a recibir en el ejército, por se runa institución sin historia sobre la inclusión de transgéneros.

El Ejército de Chile expresó:

El Ejército de Chile (…) no discrimina en ninguna de sus formas y es tolerante y respetuoso de todo aquello que se sustente en el ordenamiento jurídico vigente…

En este sentido es importante señalar que el Ejército es parte de la sociedad, a la cual sirve y se debe, y por lo tanto, pertenece a todos los chilenos sin distinción. Su carácter inclusivo, considera a todas aquellas personas que desean servir a la Patria…".

–destaca en Ejército de Chile en un comunicado

No hay comentarios:

Publicar un comentario